Go to Top

Los nómadas del Siglo XXI. La trashumancia.

En este capítulo estudiaremos la evolución de los Humanos, de pueblos de cazadores recolectores a pueblos pastores nómadas.

Nos detendremos en el notable papel que desempeñó el proceso de domesticación de los animales para el progreso de los Humanos.

Por ello destacaremos la importancia del fenómeno de la trashumancia, el transporte del ganado desde las dehesas de pasto invernal a las dehesas de verano, que antes se hacía a pie.

Las antiguas cañadas o carreradas están desapareciendo, ya que hoy en día la trashumancia del ganado se efectúa en camión o ferrocarril.

Sin embargo, todavía podemos ver rebaños de ovejas cruzando nuestras ciudades por viejas cañadas convertidas en calles, como es el caso de la Castellana de Madrid.

No olvidaremos que los pastores del Montsiá, al llegar la primavera, desplazaban sus vacadas de reses bravas hacia los pastos que reverdecían en las cumbres de los Puertos de Beceite.

Aunque las ganaderías han disminuido en su número, aún a veces nos topamos con sus manadas en caminos y carreteras.

Los Héroes

Explicaremos a los niños estos antiguos oficios y tradiciones, para que perduren en su memoria.